El mito de que todo el arte soviético fue igual se rompe por fin ! enhorabuena!
Frente a la creencia extendida de que el arte del realismo socialista fue homogéneo, la nueva exposición anual de la sede en Málaga del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo viene a romper ese mito para mostrar distintas tendencias artísticas durante el periodo soviético.
A través de 132 obras, la exposición «Radiante porvenir» muestra el arte comprendido entre 1930 y 1950.
«Todo fue más complejo e interesante de lo que se piensa», ha destacado hoy en una visita guiada la comisaria de la exposición y directora artística del Museo de San Petersburgo, Evgenia Petrova.
Ya en las primeras salas están presentes Lenin y Stalin, desde los momentos preparatorios de la Revolución por parte del primero o en la juventud del segundo, durante su estancia en Siberia por sus actividades revolucionarias.
Algunas obras, como un cuadro en el que Lenin pronuncia un discurso, no fueron aceptadas por las autoridades en su momento, quizás porque el autor, Isaak Brodski, pintó demasiado cielo en lugar de unas masas enfervorizadas por la alocución del líder.
En otras ocasiones los artistas se fijan en personajes anónimos de la sociedad, como una universitaria o una trabajadora, muchas veces femeninos, porque la mujer «tenía en la época soviética un rol muy protagonista», dice Petrova.
Cuando no existían la televisión y otros medios para difundir la actividad del gobierno, estos cuadros de gran formato eran la mejor forma para hacerlo con gran detalle por parte de sus autores.
Otro óleo, de Vasili Yákovlev, muestra a unos mineros felices y bien vestidos que escriben una carta de respuesta a Stalin después de haber pedido éste más oro para la Unión Soviética.
En el discurso oficial tuvo una gran importancia también el deporte, al que le dedica una sala la exposición, que recorre además acontecimientos históricos como la Segunda Guerra Mundial y, dentro de ésta, la batalla de Sebastopol o el sitio de Leningrado. Source : https://www.efe.com/efe/espana/cultura/el-mito-de-que-todo-arte-sovietico-fue-igual-se-rompe-en-malaga/10005-3519200
Notas de Alba Malta North Africa
Creemos que cuando muchos artistas o pseudo intelectuales occidentales EQUIPARAN a Hitler / Mussolini y Stalin, ese hombre humilde que dedicó toda su vida a la clase obrera en un pais desesperadamente pobre y semi feudal y en circunstancias extremadamente difíciles (contra las invasiones revolucionaria, guerra civil, invasión imperialista nazi) es ir muy rapidamente.
Nosotros invitamos a leer los libros como «el Grande Stalin» de Anselmo Santos, «El socialismo traicionado» Kenny y Keeran, Geoffrey Roberts, Mario Sousa, Ludo Martens, Grover Furr, Wilf Dixon, Henri Barbusse, Hartman, Ricardo Fursov Sifres, Bill Bland, Domenico losurdo, Anna Louise Strong o los escritos sobre «literatura y arte» de Lenin.
Nos parecen ignorar los hechos: TRES DE LOS CINCO LIBROS publicados en el mundo provenian de la URSS. Todos los soviéticos leian en promedio 5 libros / habitante / año.
EN 1917 habían 14,000 bibliotecas y en 1953, después de la muerte de Joseph Stalin: 300,000 bibliotecas.
Los libros fueron traducidos a más de 50 idiomas extranjeros y en todos los idiomas de la URSS; en 20 años más 1 billón de libros para niños.
1953: 400.000 copias TOM SAWYERS (Mark Twain) Libros de todos los clásicos rusos y extranjeros se distribuyeron en ediciones gratuitas o muy baratas (Balzac, Pirandello, Goethe, Ibsen, Dickens y Pushkin, Wilde, Tagore, Voltaire, Stendhal, Renan, Nietzsche, Rousseau, Shakespeare, Schiller, Gide, Guy de Maupassant …).
Los conciertos musicales estaban en todas partes en todas las fábricas, o graneros colectivos (ver los conciertos de IAGOUTCHINE en las fabricas ), las clases de piano y violín eran gratuitas. En cada fábrica había grupos de teatro de trabajo, teatros populares en todas partes, museos en los rincones más pequeños de este inmenso territorio. No creemos que tal empresa haya sido llevada a cabo por nazis o fascistas.
La gran industria creativa del cine Mosfilm (el montaje es una invención Soviética) y el dibujo animado Soyuzfilm, es admirado por sus altos valores morales, el cine- espejo de Vertov o Medvekine que será luego imitado en Francia por Chris Marker y Godard en los años 70.
1936: creación del teatro de arte popular: Por primera vez, la expresión popular será valorada a diferencia de la aristocracia rusa que despreciaba la cultura popular y el campesino y siempre miraba hacia el Occidente.
En 1927 nació el auténtico ballet soviético con la Academia de Moscú. Ballet inspirado de melodías populares con la «muñeca roja» . La escuela nacional rusa se inspiró directamente del folclore ruso.
Era necesario educar a la gente a los ideales revolucionarios, elevar la conciencia política, dadas las contingencias adversas a las que se enfrentan los bolcheviques en el interior y el exterior del pais , habia que fortalecer la cultura del proletariado y el campesinado para los planes de industrialización. Para Stalin, la cultura mínima era, sobre todo, la alfabetización, las matemáticas elementales, la higiene, la nutrición, la conciencia política y la eficiencia.
Prokofiev incluso dijo a su regreso a la URSS, «dos fenómenos me han sorprendido: la intensa actividad musical y el enorme interés que vemos en las caras, que invaden las salas de conciertos»
Las escuelas técnicas, las universidades libres nacerán como setas, para poder contar con sus propios profesionales. Cada granero colectivo tuvo su escuela, teatros, museos, bibliotecas, escuelas, gimnasios, sala de música completamente gratis …..aldeas donde nunca habian visto un libro antes.
En el tiempo de Stalin se trabajaba y se estudiaba. Y se lo transmitió a los rusos, hoy el estudiante ruso sigue siendo serio, tenaz y concienzudo.
Por ignorancia y mala fe, el realismo soviético ha sido ignorado en Occidente y se ha convertido en un estereotipo. El realismo soviético son las virtudes de la gente común, la gente que trabaja, de la naturaleza, de la vida cotidiana, los éxitos de la revolución y el futuro de la revolución, los sueños que cumplir: que es lo que carece en gran medida en Occidente (donde no existe nada en el arte) .
Stalin era capaz de transmitir su propio paroxismo del esfuerzo, la esperanza de una vida mejor, el deseo de conocimiento, y el sueño que todo es posible /
La estrategia de Stalin es el estrategia de la victoria !
Delegados femeninos del VI congreso, 1932 Olga Yanovskaya
S. M. Kirov en la marcha de deportistas aficionados, 1935 Alexander Samokhvalov
Fabricación de acero, 1930 Alexander Kuprin