Alrededor de Covid-19, durante meses hemos asistido a giros y vueltas, revelaciones y correcciones posteriores. Grande es la confusión bajo el cielo. Pero no estamos en el tiempo de Mao y, por lo tanto, la situación no es excelente en absoluto. Vamos a conectar algunos puntos.
1. OMS: «El contagio por asintomáticos es muy raro» … de hecho «no lo sabemos«. Maria Van Kerkhove, directora del equipo técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el coronavirus (1), el lunes 8 de junio se atreve a decir: «Hay casos de personas infectadas que son asintomáticas, pero los países que están monitoreando en detalle los contactos no encuentran una transmisión secundaria de estos casos ». SE INDIGNAN «expertos en salud pública», dirigidos por el Harvard Global Health Institute. Y así, la OMS ajusta el tiro al día siguiente: «La mayoría de los casos de transmisión que conocemos ocurren, por gotitas, por aquellos que tienen síntomas. Pero hay personas que no desarrollan síntomas, y aún no tenemos respuesta a la pregunta de cuántas personas infectadas no tienen síntomas”. Algunas investigaciones estiman la probabilidad de infecciones asintomáticas (y más a menudo pre-sintomáticas) con modelos probabilísticos, sin documentar directamente la transmisión. Sin embargo, la frase reveladora del experto de la OMS es: «Por cada respuesta que encontramos a las preguntas, surgen diez más». La respuesta es siempre: depende (según las circunstancias). POR EJEMPLO un lugar cerrado, lleno de gente y en un área con una alta carga viral es un caso específico, no generalizable (ver puntos 10 y 12).
Y hablando de modelos probabilísticos…
2. «Los modelos epidemiológicos han fallado, mejor no usarlos más en las decisiones políticas».
El virólogo Guido Silvestri, reiterando, en su columna social “Píldoras de optimismo”, lo que ya había dicho sobre el fracaso de los modelos matemáticos en la predicción del progreso real de la epidemia, explica hablando de Italia(2): «Hoy es el fatídico 8 de junio. Lo que, si no hubiésemos tenido cuidado, habríamos tenido 151,000 pacientes en la UCI. En cambio, son 286. Y después de 34 y 20 días desde las «aperturas» de mayo, no hay señales de ese desastroso regreso de la pandemia que los autores de los modelos matemáticos dan por sentado sobre los efectos de la fase 2 «. Por lo tanto, «creo que es correcto hacia los ciudadanos italianos (…) que admitan este hecho y que prometan que estos modelos ya no se utilizarán para tomar decisiones políticas, por ejemplo, para las escuelas».
Luego cita el caso de Florida, en EEUU, «un estado con una cuarentena mínima, la mortalidad por cada 100 mil habitantes es de 12.6» (en Italia es cinco veces más). Por lo tanto, «los datos de Georgia y Florida demuestran una vez más cómo los modelos epidemiológicos, que al mismo tiempo postulan un efecto positivo con confinamientos estrictos no tienen en cuenta el factor climático estacional, y no explican la tendencia pandémica de manera universalmente válida y, como tal, no deben usarse para guiar las decisiones para sus políticas”. En resumen, el marco científico-epidemiológico del argumento político a favor de las cuarentenas nacionales y cierres de escuelas plantea y puede poner dudas.
Sin embargo, siguen…
3. Los » y si» del Imperial College. Una vez se dijo que la historia no se hace con «y si». Pero parece que se hace una excepción para las predicciones epidemiológicas. Porque, ¿cómo verificarlo? El estudio realizado por el Imperial College de Londres publicado por Nature (3) también se basa en los modelos teóricos sobre el impacto, en comparación con el Covid-19 en Europa, de «intervenciones no farmacéuticas», es decir, bloqueos de actividades, confinamiento o cuarentena y el cierre de escuelas. Refiriéndose al impacto de las restricciones en once países de Europa occidental, los autores del Imperial College creen que estas medidas sin precedentes han salvado más de tres millones de vidas (630,000 en Italia). Sin embargo, hay que decir que varios países no pertenecientes a la UE que no han optado por una cuarentena nacional han tenido mucho más éxito que los europeos.
El debate sobre la mejor estrategia contra la pandemia nunca terminará…
El Imperial College afirma que «solo una pequeña proporción de la población británica contrajo la infección y, por lo tanto, solo estamos al comienzo de la pandemia» (y en promedio en los once países, solo el 3-4% de la población tendría el virus)
Debe decirse que los modelos de pronósticos matemáticos del Imperial College con respecto al Covid-19 a menudo no dieron en el clavo (y además, en epidemias anteriores, habían cometido muchos errores) (4). Ha habido numerosas críticas al
modelo dirigido por Neil Ferguson (el jefe del equipo tuvo que renunciar como asesor del gobierno porque al encontrarse clandestinamente con su novia había violado la cuarentena tan popular).
En el mes de marzo, el grupo de trabajo de Ferguson previó más de medio millón de muertes para Italia si no se tomaban medidas y 283 mil muertes
SI SE aplicaban, como se hizo, la cuarentena nacional y el confinamiento. Fue muy diferente. Los mismos errores, de hecho muchos más, para el Reino Unido. En un documento explosivo sobre políticas en el extranjero, el Imperial Collège predijo el 16 de marzo (5) que en caso de inacción política habría 2.2 millones de muertes en los EE. UU. Y hasta 510,000 en el Reino Unido (y en el caso de medidas de simple «mitigación», las muertes habrían sido de un millón y 260,000 respectivamente). Pocos días después de convencer a los gobiernos británico, estadounidense y francés de tomar medidas drásticas, el equipo de Ferguson exagera en la otra dirección (6), declarando en marzo: «El número de muertes en el Reino Unido por Covid o por su impacto con otras patologías anteriores, no debería exceder 20,000 «y de hecho» podría ser mucho más bajo «. En cambio, a partir del 9 de junio, hubieron muchas más muertes entre los sujetos de Su Majestad, según las estadísticas oficiales proporcionadas por el gobierno a la OMS: 40,597 (7). Las predicciones de abril del IHME (Instituto de Medición y Evaluación de la Salud) en Seattle también fueron erróneas: en agosto próximo, Italia habría alcanzado 20,300 muertes, España 19,000, Francia 15,000, Estados Unidos 81,000. Todos estos países ya están mucho más allá (8)
Sin embargo, clínicamente hablando…..
4. «Clínicamente el Sars-CoV-2 ya no existe. No habrá un segundo brote”. El mes de junio comienza con la tormenta desencadenada por esta afirmación de Alberto Zangrillo, primario de anestesia y reanimación del San Raffaele en Milán en la televisión Rai 3, dijo: «El Coronavirus se ha ido, alguien quiere aterrorizar al país». Y en una entrevista posterior: «Quien diga que habrá un segundo brote en otoño, dice cosas que no tienen sentido desde un punto de vista científico. La evidencia nos dice que esto está dando un giro positivo. Preparémonos para revivir y recuperar nuestro futuro «(9). Un hallazgo respaldado por el director de San Martino en Génova, Matteo Bassetti: «Estoy de acuerdo como médico y, francamente, estoy impresionado de que haya tantas personas que piensan de manera diferente, tal vez son personas que a los enfermos no los ven. La realidad muestra que cada día disminuye el número de personas en cuidados intensivos… los enfermos ya no vienen, o solo provienen de los brotes: RSA o personal de salud que asistió a pacientes en el RSA. Entonces, si me dicen que se necesita evidencia científica para demostrar que el virus ha mutado, está bien. Pero no niegues la evidencia clínica. Estos son los números de la Protección Civil ». De acuerdo está también, Fabrizio Pregliasco, epidemiólogo del Instituto Galeazzi de Milán, que se expresó en el mismo sentido: “Hemos discutido con Zangrillo y es una evidencia, tiene razón, pero debemos permanecer prudentes y cautelosos porque siempre se descubren cosas sobre este nuevo virus. Ahora podemos gestionarlo mejor que en el pasado «(10).
El famoso virus con espinas ya no tiene la misma cara …
5. Casi siete mil mutaciones Sars-CoV-2. Según un estudio reciente, aparecieron más de 6.800 mutaciones en el genoma del coronavirus durante su viaje alrededor del mundo (11): entre las más comunes, no se encontró ninguna que aumentara su contagio, mientras que la mayoría puede haber penalizado el virus. La mayoría de las veces estos cambios no habrían surgido como resultado de la adaptación del virus a los humanos, sino que habrían sido inducidos precisamente por los mecanismos de defensa inmunológica de las personas infectadas.
Ya se había visto a principios de mayo …
6.… Entonces, ¿qué sentido tiene perseguir la vacuna? Hace más de un mes, Massimo Clementi, director del laboratorio de virología de San Raffaele en Milán, entrevistado por el Corriere della Sera, dijo: «La infección ya no fluye a la fase muy grave, la llamada» tormenta de citoquinas (…) El número de pacientes que necesitan hospitalización está disminuyendo, la epidemia sigue ahí, pero desde el punto de vista clínico se está vaciando. La enfermedad ha cambiado o está cambiando”. Y también: «El coronavirus ha perdido su potencia. (…) Esperamos que este nuevo coronavirus pueda volverse inofensivo lentamente, como sus ‘primos’ responsables del resfriado». Después de todo, «conocemos otros 6 coronavirus humanos, 4 siempre nos han infectado». Lo que hemos estado tratando durante algunos meses podría, si continúa así, modificar su perfil de riesgo clínico y adaptarse al huésped, cambiándolo genéticamente”. Y las declaraciones en este sentido ya eran muchas a principios de mayo (12). ¡Cuidado! ¡Esto podría socavar la idea de la vacuna! Entonces… aquí está la intervención de la ex viróloga (así se define) Ilaria Capua (13): «Es un patógeno que se manifiesta de manera diferente de acuerdo con diferentes factores, y las manifestaciones clínicas son mucho más graves cuando no hay una cura ». La diferencia fundamental entre antes y ahora radicaría en la organización, sanitaria y social, establecida en los últimos meses: «Creo que todo el sistema realmente ha mejorado. Pero como ex viróloga, le digo que cuando se dice que el virus está debilitado, esto no es del todo correcto. El genoma del virus no ha cambiado, por lo que no podemos declarar esto. Así como no puedo decir que se haya vuelto más agresivo ».
Mientras tanto, más allá de los Alpes, un estudio político revela que …
7. Francia: primero – decepcionante – balance de la «receta para la guerra» macroniana. Según un estudio francés (14), «los datos empíricos disponibles sugieren que la política francesa no ha tenido ningún efecto en la dinámica de la epidemia o en la mortalidad final que es muy importante (…) En todo el mundo, los países que han logrado los mejores resultados ante la epidemia, confiaron en los médicos y ciudadanos «y se centraron en: prevención (protección específica de las personas en riesgo), identificación de casos (especialmente entre el personal de salud), separación de los enfermos y tratamiento rápido, a menudo con tratamientos similares a los prohibidos en Francia ». Aquí la referencia a la hidroxicloroquina está clara.
Y hablando de tratamientos boicoteados…
8. La revista médica Lancet y la OMS se ponen en ridículo contra la hidroxicloroquina.
Prescrita en China, Estados Unidos, Brasil, India, en la mayoría de los países africanos, en Oriente Medio y en ciertos países europeos (15) (16), la hidroxicloroquina está demonizada en Francia. A finales de mayo, la prestigiosa revista médica The Lancet publicó un estudio que demostraría la ineficacia y los efectos secundarios (a nivel cardiovascular) del medicamento. Y la OMS detiene inmediatamente la experimentación (Solidaridad) del tratamiento de Covid-9 basado en hidroxicloroquina que comenzó el 28 de marzo con la ayuda de 400 hospitales de 35 países diferentes de 3500 infectados. Luego, doscientos científicos de todos los países del mundo firman una carta abierta que indica muchos errores en una investigación confiada a los datos no verificables de una empresa (Surgisphere) (17). Entonces, rapidamente, Lancet retracta el contenido del artículo (18) y la OMS… retracta la interrupción.
Siempre sobre el tema de tratamientos boicoteados versus vacunas
9. ¿Plasma o Big Pharma? Leopoldo Salmaso, un especialista en enfermedades infecciosas, que ha trabajado extensamente en lo que él llama las verdaderas epidemias en África, escribe: “En una cosa, todos parecen estar de acuerdo: se sabe poco sobre el virus SARS-CoV-2 y el síndrome CoViD-19 asociado“. E «incluso los médicos más competentes y dedicados, como Giuseppe De Donno con terapia de plasma, cuentan muy poco en comparación con los» barones «académicos y los chapuceos políticos. Importan aún menos en comparación con Big Pharma, que no tiene la intención ni por nada de renunciar a la mordida multimillonaria de una vacuna que, por definición, será aún menos efectiva que las antigripales «(19). De hecho, el 12 de junio, el jefe de emergencias de la OMS Mike Ryan dijo: «Debemos aprender a vivir con el virus. Esperamos encontrar una vacuna efectiva, pero no se garantiza que esto suceda. Los gobiernos de todo el mundo deben lograr un equilibrio entre el control del virus y las consecuencias sociales y económicas de las medidas”.
Todo mientras la epidemia, en Italia …
10. ¿Por qué se extinguió la epidemia en Italia? El virólogo Giulio Tarro, autor, junto con Francesco Santoianni, del libro que acaba de publicar “Covid, el virus del miedo”, repite lo que ya dijo en marzo: «Los italianos infectados por Sars-Cov-2 ya eran millones y no los pocos miles que anunció el Gobierno . Si se admite, negando lo que los diversos expertos supuestamente aceptaron, tal vez, se podría dar otra explicación de la extinción de la epidemia; y es que el virus ya no encuentra personas que infectar porque están inmunizadas , lo que hace inútil que estas se vacunen «(20). Por esta razón, según el virólogo, ya no se necesitan máscaras y distanciamiento social en el estado actual de los hechos, porque el virus Sars-CoV-2 … «según un estudio realizado en Singapur que tuvo el primer Sars en 2003 la población desarrolló inmunidad celular como para hacerla inmune al virus actual (…) Esto muestra que el Sars-CoV-2 es en gran medida idéntico al beta-coronavirus de los primeros Sars y, por lo tanto, tendrá su mismo curso «(21). Desaparecerá.
Esperando, finalmente una palabra «desde arriba» sobre los guantes «antivirus»…
11. OMS: «No a los guantes, ni siquiera en el supermercado». Pequeña satisfacción para aquellos que siempre habían predicado (y practicado) el rechazo de los guantes de látex desechables. Doble daño, para la salud y el medio ambiente. Los italianos los han usado en todas partes en los últimos meses: algunos espontáneamente, algunos creen que son obligatorios (¡incluso, por ejemplo, debido a mensajes mal formulados en los trenes de cercanías de los Fs!). Bueno, la OMS finalmente se siente obligada a intervenir (22): «No a los guantes, ni siquiera al supermercado, usarlos puede aumentar el riesgo de infección, ya que puede conducir a la autocontaminación o transmisión a otros cuando se tocan entre sí. superficies contaminadas y por lo tanto la cara ». Además, un estudio realizado hace dos meses en Alemania en el distrito de Heinsberg, uno de los principales brotes de infección del país, y dirigido por el instituto de virología de la Universidad de Bonn, descubrió que el brote se propaga cuando las personas están a corta distancia por un período de tiempo bastante largo (como las fiestas después de esquiar en los resorts Alpine, uno de los centros de irradiación en Alemania). Por lo tanto, el contacto con objetos es muy improbable: (23) «para que el virus penetre en un individuo tiene que toser a alguien en su mano, tocar inmediatamente el pomo de una puerta e inmediatamente después alguien más debería agarrar el mismo pomo y tocar su cara »(…) « El principal vehículo de transmisión es la saliva que un individuo puede transmitir a otros al toser, estornudar o hablar a corta distancia »(…) El Sars-CoV-2 viaja a través de la gotita, las gotitas emitidas por la boca de las personas ya infectadas, pero el virólogo Christian Drosten, del hospital Charité de Berlín, señala que el virus no resiste mucho en ambiente seco y, por lo tanto, la única forma de contraerlo es «por inhalación de la gotita».
En cambio, ¡sobre el uso de desinfectantes mortales de modo exagerado ya lo habían dicho!
12. Miedo al contagio de la superficie: ¡detengan los desinfectantes y desinfectaciones en todas partes! En resumen, «infectarse por el virus en una superficie requiere una secuencia de combinaciones improbables, excesivas, desafortunadas y raras», explicó el epidemiólogo Donato Greco, responsable del Laboratorio de Epidemiología del Instituto Superior de Salud, desde 30 años , luego gerente general de la Prevención al Ministerio de Salud de 2004 a 2008, rechazando sin apelación las «sanitaciones, con marcianos de overoles blancos» armados «con pistolas de pulverización hidráulica, el uso de desinfectantes químicos, a menudo perjudiciales para la salud, el uso de guantes de látex, sin mencionar prácticas como el envoltorio de bolsas de peluquería o pertenencias personales del cliente» (24). De hecho, es necesario distinguir entre el entorno sanitario y los demás entornos.
Además, la Organización Mundial de la Salud en su última guía, reconoce (25) que la transmisión del virus por Covid-19 no se ha relacionado definitivamente con las superficies ambientales contaminadas, según los estudios disponibles, y ofrece varias recomendaciones para espacios adicionales sanitarios: «No se recomienda la aplicación de desinfectantes en aerosol en espacios internos». Deberíamos preguntarnos sobre los productos que se utilizan en los diversos entornos que frecuentamos. Y, nuevamente para la OMS, «no se recomienda la fumigación de espacios al aire libre, como calles y mercados, para matar el virus responsable de Covid-19 Y otros patógenos porque el desinfectante esta desactivado de la materia orgánica que es imposible de eliminar por completo». Aún menos efectivo el rociado en áreas porosas». Además, «las carreteras no se consideran reservorios de infección para Covid-19». Así como, «la propagación de desinfectantes en aerosol, incluso al aire libre, puede ser peligroso para la salud humana».
En resumen, las áreas externas generalmente requieren una limpieza normal y ordinaria (de acuerdo con las reglas preexistentes) y no requieren desinfección. En cambio, ha habido un uso masivo, en exteriores e interiores, de aerosoles desinfectantes mortales distribuidos por personas en trajes espaciales. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con desinfecciones donde el agua y el jabón u otros detergentes naturales serían suficientes?
Muchas personas usaron amoníaco o algo similar para desinfectar cualquier producto que ingresara en casa, incluso recipientes de comida, frutas y verduras!
No vamos a callar sobre las problemáticas «máscarillas»
13. ¿Nuevas revelaciones sobre «el primer talismán desechable de la historia»?
Las comillas son la definición dada por el sitio web de Wu Ming, en un compendio sobre el Covid, que aconsejamos leer (26). Especialmente en Italia, donde la gente todavía usa máscarillas incluso al aire libre y hasta a solas. Sobre un supuesto avance de la OMS, aquí hay una aclaración de Guido Silvestri: «Esto es lo que la OMS dice realmente: 1. No hay evidencia científica (de los estudios sobre Covid-19 y con personas sanas) de que el uso de la máscarilla universal previene la infección de virus respiratorios, incluido Covid-19.2. El uso no siempre se recomienda para todos, sino solo en situaciones específicas y como parte de un enfoque más amplio para frenar la transmisión». Estas son las situaciones, definidos en el sitio web de la OMS (27): «Espacios donde no se pueden mantener otras medidas de contención, tales como distanciamiento, pruebas, aislamiento, por ejemplo, actividades laborales, tiendas, reuniones sociales masivas, escuelas, iglesias, mezquitas… Personas que viven en situaciones abarrotadas, incluyendo campamentos de refugiados, personas desplazadas, barrios marginales… Medios de transporte… Actividades en contacto con el público». Entonces, cuando es posible el espacio, la mascarilla no es necesaria. Luego, existen las lavables (y también pueden ser de producción propia), para evitar desperdicios.
La OMS también detalla las desventajas probables del uso de máscarillas por personas sanas; entre ellos: «Autocontaminación si las máscarilla no se cambian cuando están húmedas o sucias, lo que crea condiciones favorables para los microorganismos» (NB. es bastante imposible que no se humedezcan en muy poco tiempo…); dificultad para respirar y dolor de cabeza; posibles lesiones cutáneas y dermatitis si se usan durante muchas horas; falsa sensación de seguridad; problemas en la gestión de residuos y riesgos ambientales; problemas de comunicación para personas con discapacidad auditiva; dificultades para personas con discapacidad mental, asma, enfermedades respiratorias crónicas».
Luego hay que pensar en aquellos que realizan trabajos duros o se ven obligados a usar una mascarilla ocho horas al día. Finalmente, la OMS en una línea concluye un problema gigantesco que afecta a muchas áreas del mundo y no solo en la temporada de verano: la dificultad de usar el dispositivo cuando vives (y peor trabajo) «en ambientes cálidos y húmedos».
El cansancio de vivir aumenta. ¿Por cuánto tiempo más ¿
Otros dramas ocultos…
14. Morirán por cualquier otra cosa (pero no se contarán los muertos).
Nadie duda de que entre los subproductos de la crisis de Covid-19 haya, a nivel mundial y en Italia, una emergencia de salud extra-Covid-19 (28). El temor al Covid-19 ha significado que el número de accesos a la sala de emergencias por isquemia y ataques cardíacos ha disminuido significativamente, con un aumento en las muertes por paro cardíaco no solo en Italia sino también en el extranjero. En los últimos meses, la mayoría de las cirugías se han pospuesto (28 millones en todo el mundo, según una estimación publicada en el British Journal of Surgery), para permitir que los profesionales de la salud aborden la fase más crítica de la pandemia. Solo en Italia, durante los meses de emergencia, los hospitales estaban ocupados tratando pacientes con Covid-19, posponiendo medio millón de cirugías y millones de visitas a especialistas, dijo Pierluigi Marini, presidente de la Asociación de Cirujanos de Hospitales de Italia y Primaria en el San Camillo en Roma. Se estima que 3 millones de pacientes necesitan un examen cardiológico y 12 millones aún no han realizado un examen radiológico porque no pudieron presentarse en marzo, abril y mayo. Las operaciones oncológicas, por otro lado, han caído en un 50%: una cifra muy alta, si se considera que «en Italia tenemos alrededor de mil nuevos casos de cáncer por día», explica Marini, y agrega que «las consecuencias de esta acumulación son aterradoras». Me pregunto si alguien intentará calcularlos «.
Un tweet ha despertado emoción y reacción en Argentina en los últimos días. El conocido actor Marcelo Mazzarello escribió el 7 de junio: «Mi papá murió hace dos días en mi casa. Lo llevé a casa, en la clínica estaba deshidratado, desnutrido y tratado con un exceso de drogas. La pandemia se convirtió en una excusa para abandonar a los pacientes que no tenían Covid. Murieron que no aparecen en las estadísticas. Son los muertos de la dictadura sanitaria «(29). En una entrevista de un video por Alfredo Leuco de Todo Noticias, unos días después (30) Marcelo denuncia lo ocurrido.
Sin embargo, hay quienes se regodean.
15. Dinero y (en adelante) silencio (quizás). Italia ha confiado en los virólogos con opiniones drásticas pero conflictivas; Y pagó muy bien. Roberto Burioni, virólogo viral, arquitecto principal de la narrativa urbi et orbi en Italia, declara su intención de entrar en modo silencioso hasta octubre. ¿Quizás el resultado de una investigación realizada por la revista L’Espresso con respecto a sus generosas ganancias por sus relaciones con Big Pharma y otras empresas generosas, como Ferrari?
Cabe preguntarse entonces: ¿Italia, a pesar de sus numerosas muertes y del confinamiento, fue realmente un modelo internacional para la protección de la salud?
1) https://www.statnews.com/2020/06/09/who-comments-asymptomatic-spread-covid-19.
3) https://www.nature.com/articles/s41586-020-2405-7
4) http://www.quotidianosanita.it/studi-e-analisi/articolo.php?articolo_id=85096&fr=n
8) https://www.theguardian.com/world/2020/apr/07/how-can-coronavirus-models-get-it-so-wrong
9) https://www.youtube.com/watch?v=NPk43BlWNzg
12) https://emigrazione-notizie.org/?p=31567
14) https://www.revuepolitique.fr/covid-19-premier-bilan-de-lepidemie/
16) https://cambiailmondo.org/2020/06/05/covid-19-clorochina-o-vaccini/
18) https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31324-6/fulltext
19) https://comedonchisciotte.org/covid-19-positivo-anzi-negativo-anzi-chilosa/
21) Giulio Tarro: “Il Sars-CoV-2 sparirà come la prima Sars. Ecco lo studio scie ntifico che lo dimostra, Fondazionenenni.blog
22) https://it.notizie.yahoo.com/coronavirus-oms-no-ai-guanti-neanche-al-supermercato-154408945.html
23. “ll coronavirus non si prende al supermercato. Studio tedesco ridimensiona il rischio contagio da oggetti, il messaggero 19 aprile 2020.
24) https://www.scienzainrete.it/articolo/sorvegliare-e-pulire-eccessi-da-sanificazione/donato-greco/2020-05-19 e https://www.adnkronos.com/fatti/cronaca/2020/05/26/epidemiologo-tutte-inutili-misure-per-riapertura-tranne_AwtIFKpWF4mqT7JQHtKTIJ.html?refresh_ce
25) https://www.who.int/publications/i/item/cleaning-and-disinfection-of-environmental-surfaces-inthe-context-of-covid-19 (Cleaning and disinfection of environmental surfaces in the context of Covid-19 Who Interim guidance)
26) Wu Ming https://www.wumingfoundation.com/giap/2020/06/smarmella-tutto/
27) Who, Advice on the use of masks in the context of Covid-19 – World Health Organization.
29) https://twitter.com/mazzamazzarello/status/1269669543187791872
30) https://www.youtube.com/watch?v=qkTb_Y89imk
Articulo traducido del italiano por Alba Granad North Africa
Fuente : Emigrazioni https://emigrazione-notizie.org/?p=32048
Titulo original: “Covid-19: «rivelazioni» e conferme di giugno”, 13 de junio 2020