APRENDAN DE LOS NAZARIES CAPITALISTAS!

La voz “maristán” deriva del persa bīmārestān, término compuesto por bimar (“enfermo”) y el sufijo -stan, que expresa lugar. Por lo tanto, los Maristanes eran edificios donde se cuidaban a los enfermos POBRES y se trataban sus patologías mentales. Estos hospitales eran públicos, y estaban promovidos por emires o gobernadores, que no estaban adscritos a ninguna mezquita.

El Maristán de Granada es el único edificio de este tipo que se conserva en Al-Andalus, y es, por tanto, objeto de estudio y atención pese a su mal estado de conservación.

Tal como reza en su placa fundacional, el Maristán fue construido entre 1365 y 1367 por el sultán Muhammad V, que pretendía, con esta obra, obtener la misericordia de Dios.

El Maristán estuvo funcionando como hospital hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos. En 1502 lo convirtieron en Casa de la Moneda, adaptando y redistribuyendo las salas para adecuarlas a la nueva actividad mas rentable para los godos .

En 1590 el inmueble se vio afectado por un explosión de pólvora en un molino cercano. En torno a 1650 pasó a manos privadas y fue utilizado como almacén. Entre finales del siglo XVIII y XIX se habilitó el edificio del Maristán como casa de vecinos. Este inmueble también funcionó como cuartel y presidio.

Anuncio publicitario