Se asumió que con el cambio de Gobierno se iban a detener los excesos en la represión y las violaciones a los derechos humanos por parte de carabineros de Chile.
Sin embargo se están dando situaciones que de una u otra forma repiten el accionar de las fuerzas represivas. Para ello es necesario considerar los últimos acontecimientos donde ha quedado en evidencia la brutalidad del accionar policial. Por lo tanto no nos queda más que exigir como organización de Derechos Humanos que el Gobierno encabezado por Gabriel Boric evalúe y defina si va a seguir aplicando la misma doctrina de seguridad empleada desde la dictadura militar. Si así fuese significaría que el Gobierno sigue y seguirá violando los derechos humanos y eso es y eso es demasiado grave. Una de las demostraciones de querer mantener la política aplicada hasta el Gobierno anterior es querer imponer un estado intermedio con las Fuerzas Armadas custodiando las principales carreteras, lo que es echarle más bencina a la hoguera y a su vez traiciona la idea inicial de empezar a resolver la situación en la Araucanía a través del diálogo y los acuerdos en todas las comunidades.
A esto se suma la situación que tiene relación con las palabras emitidas por parte del general Director de Carabineros donde señala que había una pelea entre los vendedores ambulantes y los manifestantes donde ellos no podían hacer nada y que una persona fue herida gravemente, sin embargo queda claramente en evidencia que carabineros solo reprimió a las y los manifestantes pero dejó hacer a sus anchas a los ambulantes que en realidad son sicarios y narcos.
Debido a ello, estos efectuaron disparos libres y protegidos por carabineros por los cuales falleció después de una larga agonía a la periodista Francisca Sandoval debido al proceder de carabineros en esta manifestación y los dichos del general.
El Gobierno debió y debe exigir la inmediata renuncia del general de lo contrario está amparando el accionar de carabineros.
Respecto al actuar de carabineros en particular y del Gobierno en general llama mucho la atención que se aplique en todas las normas y acciones represivas contra los manifestantes sin embargo se deja más manga ancha respecto a los camioneros y las mafias. En lo ocurrido el Primero de Mayo estamos frente a un Gobierno que solo reprime al pueblo movilizado pero no a los grupos poderosos.
Fiscalizadores municipales.
Tampoco se ve que el Gobierno haya reaccionado frente a la información del trabajo de los fiscalizadores municipales de la comuna de Providencia que entregaban a los manifestantes y daban información en los juicios contra las personas detenidas lo que contraviene todo tipo de normas. Pero el actual Gobierno nuevamente mira para el lado como si esta información no fuera relevante. Acaso se están parando con esta pasividad el soplonaje cómo fue la época más dura con la DINA y la CNI .
Es necesario lograr sumar esfuerzos y fuerzas para poder cambiar la actual Constitución con el plebiscito de salida en memoria a todos los muertos del pueblo mapuche de los activistas medioambientales y del estallido social donde lamentablemente tenemos que sumar el nombre y la vida de la periodista Francisca Sandoval.
Hay que poder cambiar la actual Constitución para poder lograr que este tipo de sacrificios no se vuelvan a repetir y así poder evitar preguntarnos hasta cuando más debemos aguantar como pueblo.
En reconocimiento y memoria de una mujer que cumpliendo su rol de periodista fue asesinada expresamos nuestra solidaridad a la familia de Francisca Sandoval a sus amigos y compañeros
Voceros Juan Carlos González y Roberto Oyarzo Cárdenas
Chile -hijas e hijos del exilio víctimas directas de la dictadura – 12 de mayo de 2022