Nota: A pesar de tener posturas tachadas de « conservadoras » socialmente, en politica exterior , el martir Presidente de Iran Ebrahim Raissi , asi como el Ministro de Asuntos Exteriores Hossein Amir Abdollahian,quienes tuvieron un supuesto accidente aereo ( queda por ser demostrado) la semana pasada , tenian posiciones anti- imperialistas y soberanistas en cuanto a la politica exterior del pais. Aqui lo vamos a demostrar con el analista Ben Norton:

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, que murió en un accidente de helicóptero el 19 de mayo, dejó un legado de trabajo para construir un mundo más multipolar.

Bajo Raisi, Irán se unió a los BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghai, instituciones lideradas por el Sur Global que, según él, podrían desafiar el unilateralismo y la hegemonía de Estados Unidos.

El difunto líder iraní abogó por una estrategia de “mirar hacia el este”, fortaleciendo las relaciones con China, Rusia y otros países de Asia.




Raisi representaba un ala más nacionalista de la clase política en Teherán, que ve la inutilidad de intentar ganarse la aprobación occidental y, en cambio, reconoce que el futuro político y económico de Irán reside en profundizar la integración con el Sur Global.

“No… vincularemos la economía del país y la vida de la gente a la voluntad [de Occidente]”, declaró Raisi.

En consecuencia, buscó vínculos más estrechos con América Latina y África, enfatizando la lucha común contra el imperialismo occidental.

En 2023, Raisi visitó Cuba , Venezuela y Nicaragua . A pesar de sus diferencias políticas, mostró solidaridad con los gobiernos socialistas de estas naciones latinoamericanas, que, como Irán, sufren sanciones unilaterales ilegales impuestas por Estados Unidos.

En La Habana, Raisi afirmó: “Uno de los graves puntos en común entre los dos países es oponerse a la voracidad del sistema colonial . Cuba lleva muchos años oponiéndose a la hegemonía y la voracidad estadounidense, y esta resistencia del pueblo y del gobierno cubanos es encomiable”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán escribió en su informe diplomático que, cuando estuvo en Caracas, “el ayatolá Seyyed Ebrahim Raisi elogió los años de resistencia del pueblo venezolano contra el imperialismo ”.

En Managua, Raisi declaró: “Estados Unidos quería detener a nuestra nación con sanciones y amenazas, pero nuestra nación no solo no se detuvo, sino que utilizó las amenazas y sanciones para construir y progresar”.

“Estamos seguros de que Nicaragua también puede superar las amenazas y sanciones de Estados Unidos, ya que hoy Estados Unidos está en declive y se debilita día a día”, dijo el fallecido líder iraní al presidente Daniel Ortega.

Durante su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno revolucionario de Burkina Faso , Raisi “elogió la posición y la resistencia de los países africanos contra el colonialismo y el terrorismo, calificándolo de signo de despertar”.

“ África es el principal motor del desarrollo del Sur Global”, afirmó Raisi en la cumbre de los BRICS en agosto de 2023. “Afortunadamente, el peso político y económico de África, que es una parte inseparable del mundo en desarrollo, crece constantemente” .

El difunto líder iraní también fue un firme defensor de la desdolarización, promoviendo el uso de monedas locales en el comercio bilateral, para reforzar la soberanía económica y socavar el dominio del dólar estadounidense.

“La hegemonía del mundo occidental contribuye a la hegemonía del dólar”, afirmó Raisi en una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai. “Para crear un nuevo orden económico es necesario eliminar de la práctica mundial este instrumento de hegemonía que consiste en utilizar monedas nacionales en los acuerdos entre países”.

En una visita a Yakarta en 2023, Raisi firmó un acuerdo para que Irán e Indonesia desdolarizaran y utilizaran sus propias monedas en el comercio bilateral.

Al aceptar la invitación de Teherán a unirse a los BRICS, el difunto líder declaró: “La República Islámica de Irán apoya decisivamente los esfuerzos exitosos de los BRICS en la dirección de la desdolarización de las relaciones económicas entre los miembros, así como el uso de monedas nacionales y el fortalecimiento de los mecanismos BRICS de pago y liquidación financiera”.

Hablando ante los BRICS, también enfatizó que “uno de los desafíos en el ‘Mundo del Sur’ es la continuación de las políticas racistas, las inseguridades derivadas de la opresión, la ocupación, la hegemonía y el terrorismo de Estado, especialmente del régimen sionista; lo que no sólo impidió al pueblo palestino ejercer su derecho a la autodeterminación, sino que también lo privó del derecho al desarrollo”.

Por encima de todo, Raisi demostró el apoyo inquebrantable de Teherán a la lucha de liberación nacional palestina contra el colonialismo israelí.

En diciembre, Raisi organizó una conferencia global para apoyar a Palestina , a la que asistieron representantes de más de 50 países.

En la reunión internacional, el difunto líder iraní condenó a Estados Unidos como el “primer y mayor violador de la democracia en el mundo”. Reconoció que la guerra genocida de Israel contra Gaza sólo fue posible gracias al apoyo sustancial que recibe del imperio estadounidense, al que condenó como un “sistema hegemónico global” basado en la opresión imperial.

Fuente: Ben Norton, Mundo Multipolar

Foto : diversas fuentes.

@albagranadanorthafrica_ Tout article ne peut etre reproduit qu’ après notre consentement.